Hypopressive RSF, Reprogaramacion Sistémica Funcional, es un método postural desarrollado para el fitness y el deporte por el creador del Método Hiporesivo Marcel Caufriez. Se inicia en la zona centro del cuerpo (cavidad abominó-pélvica) y se desarrolla en la postura global del cuerpo humano, tanto estática como dinámica, mejorando la salud y la condición física a la vez que previene patologías de origen postural
Hypopressive RSF, Reprogaramacion Sistémica Funcional, es un método postural desarrollado para el fitness y el deporte por el creador del Método Hiporesivo Marcel Caufriez. Se inicia en la zona centro del cuerpo (cavidad abominó-pélvica) y se desarrolla en la postura global del cuerpo humano, tanto estática como dinámica, mejorando la salud y la condición física a la vez que previene patologías de origen postural.
Objetivos
Objetivos
- Mejora en la gestión postural estática y dinámica.
- Tonifica la musculatura abdominoperineal.
- Menos presión abdominal.
- Prevención y mejora (en colaboración con el terapeuta) de problemas de espalda (cervical, dorsal y lumbar), así como de todo tipo de hernias (hiatales, abdominales, de columna, inguinales o vaginales, incluyendo la Incontinencia Urinaria).
- Previene / reduce incontinencias.
- Mejora de parámetros respiratorios, incrementando el volumen inspiratorio así como la fuerza espiratoria.
- Mejora de parámetros cardiovasculares, favoreciendo el retorno venoso y linfático de las extremidades inferiores.
- Mejora de la función sexual gracias principalmente a un incremento del tono muscular y de la vascularización del periné.
- Es un perfecto sistema de mejora del rendimiento deportivo, aumentando la flexibilidad y la movilidad anatómica, proporcionando una mayor activación refleja de la zona lumbo-pélvica, lo que se transmite en una mejor conexión, estabilidad y transmisión de fuerzas, incrementando parámetros cardiovasculares tales como el Hematocrito, Hemoglobina y EPO, y sobretodo previniendo problemas estructurales que puedan limitar el entrenamiento o la competición deportiva.
- Mejoras estéticas gracias a una mejor postura y a una reducción del perímetro de cintura en reposo y con carga.
- Proporcionar placer y bienestar.
- Mejora en la gestión postural estática y dinámica.
- Tonifica la musculatura abdominoperineal.
- Menos presión abdominal.
- Prevención y mejora (en colaboración con el terapeuta) de problemas de espalda (cervical, dorsal y lumbar), así como de todo tipo de hernias (hiatales, abdominales, de columna, inguinales o vaginales, incluyendo la Incontinencia Urinaria).
- Previene / reduce incontinencias.
- Mejora de parámetros respiratorios, incrementando el volumen inspiratorio así como la fuerza espiratoria.
- Mejora de parámetros cardiovasculares, favoreciendo el retorno venoso y linfático de las extremidades inferiores.
- Mejora de la función sexual gracias principalmente a un incremento del tono muscular y de la vascularización del periné.
- Es un perfecto sistema de mejora del rendimiento deportivo, aumentando la flexibilidad y la movilidad anatómica, proporcionando una mayor activación refleja de la zona lumbo-pélvica, lo que se transmite en una mejor conexión, estabilidad y transmisión de fuerzas, incrementando parámetros cardiovasculares tales como el Hematocrito, Hemoglobina y EPO, y sobretodo previniendo problemas estructurales que puedan limitar el entrenamiento o la competición deportiva.
- Mejoras estéticas gracias a una mejor postura y a una reducción del perímetro de cintura en reposo y con carga.
- Proporcionar placer y bienestar.
¿Para quién está indicado?
¿Para quién está indicado?
- Fitness y Deporte
- Mejora Postural
- Más tono muscular
Destinadas a mejorar la salud y la condición física, Hypopressive RSF es una técnica principalmente postural que ejerce una potente prevención de hernias, a la vez que aumentar el rendimiento deportivo. Mediante diferentes niveles de progresión que van desde ejercicios estáticos hasta dinámicos con cargas importantes, el objetivo es poner en situación postural hiperpresiva para que de forma gradual el cliente controle la presión ejercida sobre las estructuras, mejorando la activación refleja muscular a la vez que mejora el rendimiento deportivo gracias a beneficios cardiovasculares, respiratorios y neuro-musculares.
Las técnicas hipopresivas se realizan a través de ejercicios físicos rítmicos complejos de reprogramación corporal que permite al sistema nervioso cerebral modificar el esquema corporal y emocional, y que tienen la característica en común de lograr una control y disminución de la presión intra-abdominal asociada a dichas posturas o ejercicios (aproximadamente 50 mmHg).
Los test diagnóstico indican qué tipo de programa es el más indicado y en qué nivel de trabajo se encuentra la persona. Para aprender correctamente los diferentes ejercicios y su técnica correcta se debe entrenar con un profesional Certificado en Hypopressive RSF, de esta forma el alumno integrará la técnica correctamente y experimentará una mejoría plausible en su estructura.
La musculatura de la faja abdominal y del suelo pélvico debido a los constantes aumentos de la presión abdominal en la vida cotidiana y deportiva, a la inactividad, a embarazos,…pierde una de las funciones para la que está diseñada, que es la de ejercer de sostén de los órganos internos situados en la misma. Con Hypopressive RSF devolvemos está función reprogramando la respuesta muscular ante estas circunstancias. Incrementa el tono muscular en reposo, que es la contracción muscular sostenida y refleja, disminuyendo el perímetro de cintura y mejorando la respuesta puesto que da soporte central delante de las actividades que demandan fuerza.
¿Durante cuánto tiempo debo realizar hipopresivos?
¿Durante cuánto tiempo debo realizar hipopresivos?
Aunque depende de la situación de partida de cada persona el periodo de “Re-programación” suele durar entre dos y seis meses. La frecuencia de entrenamiento será de entre dos y seis veces por semana (dependiendo del programa y de la fase del mismo), realizando los ejercicios de forma repetitiva durante un mínimo de 20 minutos. Cuando la respuesta observada en los test es la esperada entonces pasaremos a una fase de mantenimiento o redefiniremos los objetivos para hacer que nuestra faja abdominal y nuestro suelo pélvico mejoren aún más su respuesta frente a situaciones más Hiperpresivas. ¡EN SOLO DOS MESES OBTENDRÁS GRANDES BENEFICIOS!
Aunque depende de la situación de partida de cada persona el periodo de “Re-programación” suele durar entre dos y seis meses. La frecuencia de entrenamiento será de entre dos y seis veces por semana (dependiendo del programa y de la fase del mismo), realizando los ejercicios de forma repetitiva durante un mínimo de 20 minutos. Cuando la respuesta observada en los test es la esperada entonces pasaremos a una fase de mantenimiento o redefiniremos los objetivos para hacer que nuestra faja abdominal y nuestro suelo pélvico mejoren aún más su respuesta frente a situaciones más Hiperpresivas. ¡EN SOLO DOS MESES OBTENDRÁS GRANDES BENEFICIOS!
Diferencias Hipopresivos - Abdominales
Diferencias Hipopresivos - Abdominales
- Ejercita transverso y oblicuo
- Eleva diafragma y vísceras
- Evita presión sobre periné (descarga)
- Transverso se contrae y periné se ejercita
⇔
- Contrae abdominales rectos
- Diafragma presiona vísceras
- Vísceras presionan periné (sobrecarga)
- Transverso se relaja y periné no se ejercita
Hipopresivos:
- Ejercita transverso y oblícuo
- Eleva diafragma y vísceras
- Evita presión sobre periné (descarga)
- Transverso se contrae y periné se ejercita
Abdominales
- Contrae abdominales rectos
- Diafragma presiona vísceras
- Vísceras presionan periné (sobrecarga)
- Transverso se relaja y periné no se ejercita